Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2022
Imagen
 Uso de Herramientas para videoconferencias Nadie duda actualmente que la introducción de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en la sociedad ha iniciado, y según todos los indicios continuará en el futuro, una profunda serie de cambios sociales, económicos, políticos... de mayor importancia que los producidos por otros medios como la imprenta, la radio o la propia televisión. Es en esta modalidad de educación en donde la creación de nuevos entornos de comunicación y la aparición de nuevos modos de interacción de los interlocutores, mediante las nuevas tecnologías, está modificando los procesos comunicativos y de enseñanza-aprendizaje. Como exponen Fernández y Palomino , todo esto «supondrá un riguroso estudio de los factores implícitos en cuanto a los cambios de roles diferentes a los clásicos de emisor y receptor de información, nuevos códigos, nuevas reglas de comunicación... Desde el punto de vista educativo tendremos que tener presente no sólo la enseñanza de es
Imagen
   Correo  electrónico Tipos de correo electrónico El correo electrónico funciona, en líneas generales, de la misma manera independientemente de sus objetivos específicos. Sin embargo, de acuerdo al uso que se le dé, podemos hablar de: Correo electrónico personal. Aquellos detentados por individuos, y que obedecen a sus intereses particulares, es decir, de uso privado y personal. Una misma persona puede tener numerosas direcciones de correo electrónico personal y emplearlas como mejor le parezca. Correo electrónico corporativo. Aquellos que sirven como nexo escrito entre los distintos departamentos o segmentos de una empresa, corporación u organización, y a los que generalmente se puede tener acceso sólo desde estaciones de trabajo, teléfonos celulares corporativos o mediante el empleo de una clave que garantice la secrecía de la información manejada. Correo electrónico institucional. Aquellos que representan a la totalidad de una empresa, organización o institución de cualquier índole
Imagen
 La nube ¿Qué es y para qué sirve la nube? Técnicamente,  la  nube  es un medio  de  procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores para alojar la información del usuario. Existen  algunos  servicios, algunos de uso gratuito y otros de pago, que  almacenan  archivos  e  información de Internet. Se  enfoca  principalmente en la idea de acceso instantáneo a sus  datos desde  dispositivos  móviles (teléfonos,  tabletas,  etc.) así  como computadoras de escritorio o  portátiles en cualquier momento y en cualquier lugar. Una cosa a  destacar de la nube es que no solo  está hecha  para  expertos, sino  para  todos, para que  cualquier usuario  pueda utilizarla  de  forma rápida  y  sencilla. Ahora mismo,  aunque no lo  sepas,  la realidad es que ya  usas  la  nube para algo  tan  simple  como el correo electrónico, donde  puedes acceder  a tu lista de  correo desde cualquier lugar, sin importar dónde estés conectado. Pero el acceso  en  cualquier  momento  y en cualquier  lugar